martes, 19 de octubre de 2010

Adolf Hitler: ¿Líder o Tirano?


Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Austria en el seno de una familia de clase media (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hitler.htm).  La formación académica de este hombre fue autodidáctica y muy escasa. Desde una temprana edad su padre lo maltrataba físicamente, lo que le produjo grandes consecuencias a futuro.
Este hombre fue un político alemán y miembro original de partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores. Durante los años 1933 y 1945 Hitler logró establecer un régimen nacionalsocialista en Alemania.
En 1933 este sujeto se proclamó Führer, “de aquí Hitler se dedicó a organizar un Estado de tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). Además, impulsó el antisemitismo (odio a los judíos) y el expansionismo pangermanista (doctrina del "espacio vital")”. (http://fichasdehistoria.blogspot.com/2009/09/biografia-de-adolfo-hitler-resumen.html).
A grandes rasgos, Hitler construyó esta nueva ideología a partir de argumentos históricos y económicos. Alemania, tras la “Gran Guerra” de 1919, estuvo en gran desventaja económica en comparación con el occidente. Debido a la crisis económica sufrida después de la I Guerra Mundial, Hitler culpó a la comunidad judía nacional ya que este grupo en particular tenía un vasto control de la economía alemana durante ese periodo. Habiendo participado en la I Guerra Mundial como militante activo, Hitler fue cautivado por un resentimiento en contra de la comunidad mencionada, la cual fue incrementada debido al gran nivel de nacionalismo que poseía. Fue este mismo sentimiento nacional que llevó al personaje histórico a creer fielmente en una raza genéticamente superior, la raza aria. La fuerte discriminación activa por parte del gobierno alemán impulsada por Hitler llevó a la matanza de gran parte de grupos minoritarios. Es menester mencionar que la minoría que fue más perjudicada fue el pueblo judío, contando con un capitulo especialmente dedicado para estos en el libro titulado Mein Kampf, escrito por Hitler, y "seis millones de muertes entre los años 1941 y 1945"(Memorial Center: http://www.holocaustcenter.org/).  
            Como culminación de la ideología nacional socialista impuesta por Adolf Hitler, se le dio inicio a la segunda Guerra Mundial la cual fue el principal hincapié para el Holocausto. Ya que Hitler buscaba el predominio de la raza aria, a través de la eliminación de los judíos, homosexuales, gitanos, entre otros,  buscaba la supresión de las minorías étnicas, haciéndolo responsable por uno de los delitos de lesa humanidad más despreciados en la historia; el genocidio.
            Muchos dicen que Adolf Hitler tenía un gran carisma y buenas aptitudes para el liderazgo ya que logró que toda una nación siguiera sus ideales y principios. Sin embargo, los objetivos que buscaba este hombre eran aterradores y no tenían moral alguna.  También se dice que Hitler era un hombre muy cruel y sin sentimientos, que luchaba a toda costa por sus ideales y creencias.
            A juicio personal, las aptitudes de liderazgo y organización desplegadas a través de la política y propaganda amarillista no caen bajo cuestión. Lo que si cabe juzgar es la ideología propuesta por el personaje en sí. El hecho de creer, y difundir, que existe una raza genéticamente superior, negándole igualdad de oportunidades a millones de personas, que incluso tenían hogares y familia en dichos países Europeos, es aterrador. Y el hecho que haya usado sus aptitudes personales, a sabiendas que podía a tener gran influencia en la nación alemana, para difundir esta ideología es más aterrador aun. Que haya segregado, intencionalmente, a minorías porque supuestamente eran una especie de “cáncer” en la cadena genética aria en propuesta acentúa el hecho que su manera de pensar y ver la realidad es cada vez menos racional.
Sostengo la idea,  basándome en el texto  Introducción a la Historia de Marc Bloch, que la mejor manera para estudiar las ciencias sociales es analizar relatos y fuentes históricas que tengan una perspectiva de sabio la cual “registra, o, aun mejor, provoca la experiencia” (1990, pg:108), es decir, busca la verdad y la presenta para su comprensión. De está manera se le permite al lector tomar  el rol de juez, es decir busca la verdad y la interpreta según alguna escala de valores o normas personales. Ya que, una vez que uno logra comprender  claramente lo que se esta estudiando y analizando, se puede llegar a comprender el porque de las acciones de Hitler, el porque de su manera de actuar y pensar. Además considero fundamental que a la hora de estudiar ciencias sociales, el educando juzgue lo que esta aprendiendo, ya que de esta manera internalizará y le dará mayor sentido a lo aprendido.
Bibliografía:
           
Bloch, Marc. “Introducción a la Historia”. Fondo de Cultura Económica 1990




http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vvC7WtUvnAsJ:es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler+apodo+de+hitler&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl

1 comentario:

  1. Presenta el taller en la fecha estipulada. 1/1
    Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
    Presenta imágenes, videos, e hipervínculos. 3/3
    Presenta una adecuada ortografía. 1/1
    Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
    Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
    Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 3/5
    (Hay una contradicción, ya que por un lado se escoge el comprender. Pero anteriormente se presenta un juzgar)

    Puntaje total: 20/22
    Nota: 6,1

    ResponderEliminar