La buena salud en los estudiantes es fundamental a la hora de aprender, es por esto que es tan importante que tengan una buena alimentación debido a que este factor trae grandes repercusiones en el aprendizaje escolar. La mala alimentación afecta radicalmente el rendimiento escolar de los niños, este es un problema que actualmente enfrentan miles de niños chilenos. Una alimentación desproporcionada y mal balanceada produce problemas en el desarrollo y crecimiento de los estudiantes a nivel mental, psicológico, social y físico.
La Dra. Raquel Burrows en la revista Médica de Chile señala que “En Chile la obesidad infantil y juvenil ha aumentado drásticamente en los últimos 12 años. Actualmente, uno de cada cuatro niños o adolescentes es obeso y uno cada tres está en riesgo de serlo.” (2000). No cabe duda alguna que esto provoca grandes consecuencias en el ámbito de la educación, ya que los niños que padecen de obesidad tienen problemas en la autoestimas, motricidad y la capacidad para relacionarse, en especial con sus pares. Según la nutricionista Marcela Ochoa Nadal “El desarrollo de los niños también está condicionado por el aprendizaje, el cual es considerado una actividad social que está ligada al auto concepto y a la aceptación de sí mismo.” (http://www.nutrisa.com/alimentacion2.pdf).
Con referencia al aspecto psicológico los niños que tienen problemas de obesidad o sobre peso generalmente sufren de burlas de sus compañeros, lo que trae grandes repercusiones a nivel emocional, debido a que sienten un gran rechazo por parte de sus pares y por sí mismos. Generalmente estos escolares, tienen una baja autoestima la cual está relacionada a un autoconcepto negativo, lo que perjudica y dificulta el desarrollo de sus habilidades física e intelectuales, disminuyendo el nivel de seguridad personal. Según Marcela Ochoa Nadal "Un bajo nivel de autoestima enfocará a los niños hacia la derrota y el fracaso escolar”.
Los alumnos con malos hábitos alimentarios tienen mayor posibilidad de sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión, y enfermedades cardiovasculares. Además tienen una mayor tendencia de presentan estados depresivos, que los lleva a alejarse de su contexto y entorno escolar. Como señala Marcela Ochoa Nadal “el desempeño físico de niños obesos es menor que de los que presentan peso adecuado. Además los niños obesos pueden experimentar múltiples problemas que resultan reflejados en su psicomotricidad fina y gruesa, tienen dificultades de aprendizaje de leves a moderadas. En algunos casos se presentan problemas de memoria.”
Para que los niños tengan buenos hábitos alimentarios todo el sistema educativo deben cooperar, tanto los profesores, apoderados, entre otros. El secretario de educación del estado de Chiapas, Javier Álvarez expresó "que para lograr un alto nivel de aprendizaje en los niños, los padres de familia deben cuidar su alimentación y brindarles alimentos nutritivos”. (2010)
Considero que es primordial una buena alimentación en los estudiantes, ya que èsta influye en gran medida en los rendimientos escolares de los niños. Los alumnos con una alimentación no saludable están predispuestos a tener problemas de salud, y además se ven afectados por problemas psicológicos y sociales, perjudicando así el aprendizaje escolar. Una buena alimentación produce buena salud y por ende una vida sana, la cual debería ser complementada con actividades físicas. Así nuestros estudiantes de Chile, podrán obtener mejores logros en la educación, ya que el aprendizaje es un elemento que involucra diversas aéreas del alumno, tanto psicológicas, afectivas, cognitivas, familiares, sociales, y de salud.
Referencias Bibliograficas:
Es publicado en la fecha establecida. 1/1
ResponderEliminarPresenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
Presenta Imágenes, videos e hipervínculos cuando sea pertinente. 3/3
Presenta una correcta ortografía. 1/1
Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar. 1/1
Presenta argumentación de por qué el problema es relevante. 3/3
Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento de un problema e hipótesis. 5/5
Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor. 0/5
Presenta una reflexión personal sobre la problemática. 3/3
Total: 20/25
Nota: 5