lunes, 29 de noviembre de 2010

El Cerro el Plomo, aprender a través de la experiencia.


El cerro el Plomo es un símbolo de la capital de nuestro país, Chile. Corresponde a una montaña  ubicada en la cordillera de Los Andes, con una elevación de 5.430 metros sobre el nivel del mar (http://www.ecochileturismo.cl/?a=34). Este lugar geográfico se caracteriza por ser el punto más alto visible desde la cuidad de Santiago. Este es un lugar hermoso, en el cual se puede observar diversas especies de flora como también de fauna.
            El cerro el Plomo es reconocido por su redondeada cúpula de huelo. “Esta cumbre se hizo conocida gracias a un hallazgo arqueológico importante: un cuerpo momificado de un niño inca, sepultado, al parecer, en un ritual.” (http://webcache. Googleuserco ntent. com/search?q=cache:vFk6FJD-rX0J=es&ct=clnk&gl=cl).
            En el declive del lado sur se halla cubierta en parte por el Glaciar Iver, lo que  le entrega su conocida forma de “casco”, sin embargo, esto dificultada su ascenso.  Se considera de gran importancia destacar, que este cerró es recorrido por diversos andinistas de Santiago, ya que es una de las mayores metas que se pueden encontrar en la Región Metropolitana
            Algunas de las principales característica del Cerro el Plomo es que abastece de agua al Rió Maipo.  Este rio es de gran importancia para la región metropolitana, ya que es la principal hoya hidrográfica de la región. 
            Como señala el currículum de educación de Chile, es fundamental establecer en los niños una valorización de la vida y la diversidad biológica de la que forman parte. Es por esto, que se considera primordial que a la hora de enseñar la asignatura de Comprensión del Medio Natural y Social y Cultual, se tome en cuenta lo mencionado anteriormente.
            No cabe duda alguna que es de gran importancia, que los niños conozcan lugares geográficos de su región, y que través de paseos aprendan sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, como también de la flora y fauna  en la cual están insertos.
            Así como señala Horacio Capel, “El objeto de estudio de las ciencias geográficas: es la de que su campo específico está constituido por el análisis  de las relaciones entre el hombre y el medio natural, más o menos modificados por las acciones humanas”(1963, pg.59), por lo que es primordial  a la hora de enseñar geografía que los estudiantes se den cuenta de cómo ellos afectan a su entorno, y como el medio natural y el hombre están estrechamente relacionados en la creación de su historia.
            Se debe enseñar a los alumnos a reflexionar y a actuar,  de manera de capacitarlos para que sean capaces de transformar las realidades que se vayan encontrando. (Jhon Fien, 1992).  Es decir, se busca  que los estudiantes logren desarrollar un pensamiento crítico, a través del cual logren analizar y comprender las realidades geográficas bajo su contexto.


Creo que es fundamental que los estudiantes aprendan sobre el contexto geográfico en el cual viven, por lo que sería de gran ayuda que realizaran paseos y salidas a terrenos en las cuales investigaran y aprendieran sobre su entorno.  Esta claro, que si fomentamos el aprendizaje del aula con experiencias prácticas y con aprendizajes cercanos a las vivencias de los niños, éstos serán logrados con éxito. 
El cerro el Plomo, es un lugar geográfico fundamental de nuestro país, más allá de proveer elementos primordiales para la existencia de hombre, tiene una mística e historia la cual es muy entretenida e interesante que los alumnos aprendan.  Es de suma importancia, que los niños de hoy en día conozcan su tierra y sepan como está afecta su vida y viceversa.  






Bibliografía:
Capel, Horacio. “Percepción del medio y comportamiento geográfico”. (1963).
Fien, John. “Geografía, sociedad y vida cotidiana”. (1992).


MINEDUC (2002): “Objetivos Fundamentales y contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica” (29-30), Santiago, Chile.

martes, 19 de octubre de 2010

Adolf Hitler: ¿Líder o Tirano?


Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Austria en el seno de una familia de clase media (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hitler.htm).  La formación académica de este hombre fue autodidáctica y muy escasa. Desde una temprana edad su padre lo maltrataba físicamente, lo que le produjo grandes consecuencias a futuro.
Este hombre fue un político alemán y miembro original de partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores. Durante los años 1933 y 1945 Hitler logró establecer un régimen nacionalsocialista en Alemania.
En 1933 este sujeto se proclamó Führer, “de aquí Hitler se dedicó a organizar un Estado de tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). Además, impulsó el antisemitismo (odio a los judíos) y el expansionismo pangermanista (doctrina del "espacio vital")”. (http://fichasdehistoria.blogspot.com/2009/09/biografia-de-adolfo-hitler-resumen.html).
A grandes rasgos, Hitler construyó esta nueva ideología a partir de argumentos históricos y económicos. Alemania, tras la “Gran Guerra” de 1919, estuvo en gran desventaja económica en comparación con el occidente. Debido a la crisis económica sufrida después de la I Guerra Mundial, Hitler culpó a la comunidad judía nacional ya que este grupo en particular tenía un vasto control de la economía alemana durante ese periodo. Habiendo participado en la I Guerra Mundial como militante activo, Hitler fue cautivado por un resentimiento en contra de la comunidad mencionada, la cual fue incrementada debido al gran nivel de nacionalismo que poseía. Fue este mismo sentimiento nacional que llevó al personaje histórico a creer fielmente en una raza genéticamente superior, la raza aria. La fuerte discriminación activa por parte del gobierno alemán impulsada por Hitler llevó a la matanza de gran parte de grupos minoritarios. Es menester mencionar que la minoría que fue más perjudicada fue el pueblo judío, contando con un capitulo especialmente dedicado para estos en el libro titulado Mein Kampf, escrito por Hitler, y "seis millones de muertes entre los años 1941 y 1945"(Memorial Center: http://www.holocaustcenter.org/).  
            Como culminación de la ideología nacional socialista impuesta por Adolf Hitler, se le dio inicio a la segunda Guerra Mundial la cual fue el principal hincapié para el Holocausto. Ya que Hitler buscaba el predominio de la raza aria, a través de la eliminación de los judíos, homosexuales, gitanos, entre otros,  buscaba la supresión de las minorías étnicas, haciéndolo responsable por uno de los delitos de lesa humanidad más despreciados en la historia; el genocidio.
            Muchos dicen que Adolf Hitler tenía un gran carisma y buenas aptitudes para el liderazgo ya que logró que toda una nación siguiera sus ideales y principios. Sin embargo, los objetivos que buscaba este hombre eran aterradores y no tenían moral alguna.  También se dice que Hitler era un hombre muy cruel y sin sentimientos, que luchaba a toda costa por sus ideales y creencias.
            A juicio personal, las aptitudes de liderazgo y organización desplegadas a través de la política y propaganda amarillista no caen bajo cuestión. Lo que si cabe juzgar es la ideología propuesta por el personaje en sí. El hecho de creer, y difundir, que existe una raza genéticamente superior, negándole igualdad de oportunidades a millones de personas, que incluso tenían hogares y familia en dichos países Europeos, es aterrador. Y el hecho que haya usado sus aptitudes personales, a sabiendas que podía a tener gran influencia en la nación alemana, para difundir esta ideología es más aterrador aun. Que haya segregado, intencionalmente, a minorías porque supuestamente eran una especie de “cáncer” en la cadena genética aria en propuesta acentúa el hecho que su manera de pensar y ver la realidad es cada vez menos racional.
Sostengo la idea,  basándome en el texto  Introducción a la Historia de Marc Bloch, que la mejor manera para estudiar las ciencias sociales es analizar relatos y fuentes históricas que tengan una perspectiva de sabio la cual “registra, o, aun mejor, provoca la experiencia” (1990, pg:108), es decir, busca la verdad y la presenta para su comprensión. De está manera se le permite al lector tomar  el rol de juez, es decir busca la verdad y la interpreta según alguna escala de valores o normas personales. Ya que, una vez que uno logra comprender  claramente lo que se esta estudiando y analizando, se puede llegar a comprender el porque de las acciones de Hitler, el porque de su manera de actuar y pensar. Además considero fundamental que a la hora de estudiar ciencias sociales, el educando juzgue lo que esta aprendiendo, ya que de esta manera internalizará y le dará mayor sentido a lo aprendido.
Bibliografía:
           
Bloch, Marc. “Introducción a la Historia”. Fondo de Cultura Económica 1990




http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vvC7WtUvnAsJ:es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler+apodo+de+hitler&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Cómo afecta la obesidad infantil y juvenil en el rendimiento escolar?

La buena salud en los estudiantes es fundamental a la hora de aprender, es por esto que es tan importante que tengan una buena alimentación debido a que este factor trae grandes repercusiones en el aprendizaje escolar. La mala alimentación afecta radicalmente el rendimiento escolar de los niños, este es un problema que actualmente enfrentan miles de niños chilenos. Una alimentación desproporcionada y mal balanceada produce problemas en el desarrollo y crecimiento de los estudiantes a nivel mental, psicológico, social y físico.

La Dra. Raquel Burrows en la revista Médica de Chile señala que “En Chile la obesidad infantil y juvenil ha aumentado drásticamente en los últimos 12 años. Actualmente, uno de cada cuatro niños o adolescentes es obeso y uno cada tres está en riesgo de serlo.” (2000). No cabe duda alguna que esto provoca grandes consecuencias en el ámbito de la educación, ya que los niños que padecen de obesidad tienen problemas en la autoestimas, motricidad y la capacidad para relacionarse, en especial con sus pares. Según la nutricionista Marcela Ochoa Nadal “El desarrollo de los niños también está condicionado por el aprendizaje, el cual es considerado una actividad social que está ligada al auto concepto y a la aceptación de sí mismo.” (http://www.nutrisa.com/alimentacion2.pdf).

Con referencia al aspecto psicológico los niños que tienen problemas de obesidad o sobre peso generalmente sufren de burlas de sus compañeros, lo que trae grandes repercusiones a nivel emocional, debido a que sienten un gran rechazo por parte de sus pares y por sí mismos. Generalmente estos escolares, tienen una baja autoestima la cual está relacionada a un autoconcepto negativo, lo que perjudica y dificulta el desarrollo de sus habilidades física e intelectuales,  disminuyendo el nivel de seguridad personal.  Según Marcela Ochoa Nadal "Un bajo nivel de autoestima enfocará a los niños hacia la derrota y el fracaso escolar”.

Los alumnos con malos hábitos alimentarios tienen mayor posibilidad de sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión, y enfermedades cardiovasculares. Además tienen una mayor tendencia de presentan estados depresivos, que los lleva a alejarse de su contexto y entorno escolar. Como señala Marcela Ochoa Nadal “el desempeño físico de niños obesos es menor que de los que presentan peso adecuado. Además los niños obesos pueden experimentar múltiples problemas que resultan reflejados en su psicomotricidad fina y gruesa, tienen dificultades de aprendizaje de leves a moderadas. En algunos casos se presentan problemas de memoria.”

Para que los niños tengan buenos hábitos alimentarios todo el sistema educativo deben cooperar, tanto los profesores, apoderados, entre otros.  El secretario de educación del estado de Chiapas, Javier Álvarez expresó "que para lograr un alto nivel de aprendizaje en los niños, los padres de familia deben cuidar su alimentación y brindarles alimentos nutritivos”. (2010)


Considero que es primordial una buena alimentación en los estudiantes, ya que èsta influye en gran medida en los rendimientos escolares de los niños. Los alumnos con una alimentación no saludable están predispuestos a tener problemas de salud, y además se ven afectados por problemas psicológicos y sociales, perjudicando así el aprendizaje escolar. Una buena alimentación produce buena salud y por ende una vida sana, la cual debería ser complementada con actividades físicas. Así nuestros estudiantes de Chile, podrán obtener mejores logros en la educación, ya que el aprendizaje es un elemento que involucra diversas aéreas del alumno, tanto psicológicas, afectivas, cognitivas, familiares, sociales, y de salud.



Referencias Bibliograficas: